2 DE ABRIL: Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas

 


Hoy tuvimos nuestro acto conmemorativo a los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas,

con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital, prof. Belén Cabrera;

la inspectora de nivel secundario, prof. Liliana Sewald y la inspectora de nivel inicial,

Adriana Fuhr; del equipo directivo y cuerpo docente.

Durante el mismo, los alumnos presentaron diferentes actividades aúlicas que

realizaron junto a sus profesores para homenajear y mantener presente la memoria de quienes

dieron la vida y pelearon por la soberanía del país en 1982.

¿Qué ocurrió el 2 de abril de 1982?La dictadura cívico militar ordenó la operación que se conoció como operación Rosario.El Reino Unido respondió enviando una fuerza expedicionarias para recuperar las islas. La guerra duró 10 semanas y terminó con la retirada de las fuerzas Argentinas el 14 de Junio de 1982

¿Qué se conmemora?

Se recuerda a los 649 Argentinos murieron en las islas, a los que también lo hicieron en la postguerra, a causa por ejemplo, del suicidio, así como también se honra a quienes son veteranos de este conflicto bélico.

A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre.

En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.

En el marco de los 43 años del conflicto del Atlántico Sur, ratificamos, como hace ya casi 200 años, el reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.



Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas.

Entradas más populares de este blog

Somos NOTIARVIS, nos presentamos

En primera persona: Ricardo y Mauricio Domínguez hablaron sobre el secuestro de su padre en los primeros días de la dictadura

"Si no es eterno, que sea inolvidable" EL MENSAJE DE LA PROMO ´24 DE LA ORIENTACIÓN CIENCIAS SOCIALES