Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

22 de abril: Día mundial de la Madre Tierra

Imagen
Video sobre la fecha, por Canal Encuentro .  El día mundial de la tierra, también conocido como Día Internacional de la Madre Tierra, se celebra cada 22 de abril. Este día fue designado por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la importancia de proteger el planeta y sus recursos naturales. ORIGEN : El Día de la Tierra tuvo sus inicios en 1970, como una respuesta a la creciente preocupación por la contaminación y la degradación ambiental. En 1990 la celebración se expandió globalmente, con más de 14 países participando en grandes acciones concienciación y protección ambiental. OBJETIVOS: 1° Concienciar sobre los problemas ambientales : Recordar a la gente la importancia de proteger al planeta y sus recursos. 2° Promover la armonía con la naturaleza : Fomentar la cooperación y la acción para un futuro sostenible. 3° Fomentar la participación ciudadana : Invitar a personas de todas partes del mundo a unirse a la causa ambiental. DESDE LA ESCUELA ADHERIMOS A LAS LEYES Y TRA...

Se conmemoró el Día Mundial del Arte el pasado 15 de abril

Imagen
 

Volvió el sarampión a Argentina: confirmaron 11 casos en el AMBA

Imagen
  El sarampión: una enfermedad que volvió al país. La vacunación,  la única forma de combatirla.   Luego de 25 años sin circulación en Argentina el país enfrenta un brote de sarampión con 11 casos confirmados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Salud (COFESA) activaron una estrategia basada en la vacunación para frenar la transmisión que llegó a la comunidad. El brote comenzó con una niña que viajó al exterior y contagió a su entorno, generando nuevos casos en CABA y provincia de Buenos Aires. Ante esta situación, se aplicará una dosis adicional de vacuna doble viral (sarampión y rubéola) a niños de entre 6 y 11 meses, y de 13 meses a 4 años que residan en el AMBA. También deberán vacunarse quienes estuvieron expuestos a casos sospechosos y no tengan el esquema de vacunación completo. Quienes están contraindicadas son embarazadas, menores de 6 meses, y personas con inmunosupresión o alergias a componentes de la v...

BERNARDO HOUSSAY EL PRIMER PREMIO NOBEL DE CIENCIAS DE ARGENTINA

Imagen
                        BERNARDO HOUSSAY    EL PASADO 10 DE ABRIL SE CONMEMORÓ EL DÍA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO ARGENTINO EN HONOR AL NACIMIENTO DE  BERNARDO HOUSSAY, EL PRIMER LAATINOAMERICANO EN OBTENER UN PREMIO NOBEL DE CIENCIAS.  HOUSSAY FUE UN MÉDICO CATEDRÁTICO Y FARMACÉUTICO ARGENTINO  POR SUS DESCUBRIMIENTOS SOBRE EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS HORMONAS PITUITARIAS EN LA REGULACION DE LA CANTIDAD DE AZÚCAR EN LA SANGRE . FUE GALARDONADO CON EL PREMIO NOBEL EN MEDICINA EN 1947. ¿POR QUÉ GANÓ EL PREMIO NOBEL? EL PREMIO NOBEL LO GANÓ POR DESCUBRIR EL PAPEL DE LA HIPÓFISIS EN LA REGULACIÓN DE LA CANTIDAD DE AZÚCAR EN SANGRE. SUS DESCUBRIMIENTOS POSIBILITARON MEJORAR LOS TRATAMIENTOS PARA LA DIABETES.  HIJO DE INMIGRANTES FRANCESES, HABÍA SIDO NIÑO PRODIGIO, SIENDO BACHILLER A SUS 13 AÑOS.  HOUSSAY INSISTÍA EN LA NECESIDAD DE CREAR UN ORGANISMO ESTATAL QUE IMPULSASE EL DESARROLLO DE LA CIEN...

Compañeras y compañeros de nuestra escuela participaron de una producción fotográfica

Imagen
                       Estudiantes de nuestra institución en plena producción en Villa Epecuén.   Cuatro compañeros de la orientación Artes visuales participaron de una producción fotográfica en las ruinas de Villa Epecuén. Se trató de una colaboración con el equipo de trabajo integrado por el escenógrafo carhuense Juan Volpe y el fotógrafo y realizador César Guardia Alemañi.  Previamente, los profesionales se habían acercado a nuestra escuela a conocer a los estudiantes que se interesaron por participar y mantuvieron una reunión con Melanie y Ámbar de 4° año y Matías y Jazmín de 5°, respectivamente.  Este equipo se dedica además a hacer videos musicales, publicidades y cine.  En esta oportunidad, nuestros compañeros pudieron ser parte de un trabajo relacionado al campo laboral del artista visual, teniendo así una experiencia inolvidable. 

2 de abril, Día mundial de concientización sobre Autismo

Imagen
       Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas. La resolución de la Asamblea General de 2007 puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la ontribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.            ...

Alumnos de la institución ensayan junto a su docente de música

Imagen
   Desde el comienzo del ciclo lectivo 2025 estudiantes de ciclo básico y del ciclo orientado en Artes Visuales se encuentran ensayando para las diferentes presentaciones que realizarán durante el año, los ensayos se realizan durante las horas de Múscia, a cargode la profesora Silvina Erben. Esta disciplina es importante porque fomenta distintas actividades desde la coordinación, la técnica y las combina con el arte y la expresión. Nuestros compañeros disfrutan mientras aprenden. 

2 DE ABRIL: Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas

Imagen
  Hoy tuvimos nuestro acto conmemorativo a los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas, con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital, prof. Belén Cabrera; la inspectora de nivel secundario, prof. Liliana Sewald y la inspectora de nivel inicial, Adriana Fuhr; del equipo directivo y cuerpo docente. Durante el mismo, los alumnos presentaron diferentes actividades aúlicas que realizaron junto a sus profesores para homenajear y mantener presente la memoria de quienes dieron la vida y pelearon por la soberanía del país en 1982. ¿Qué ocurrió el 2 de abril de 1982?La dictadura cívico militar ordenó la operación que se conoció como operación Rosario.El Reino Unido respondió enviando una fuerza expedicionarias para recuperar las islas. La guerra duró 10 semanas y terminó con la retirada de las fuerzas Argentinas el 14 de Junio de 1982 ¿Qué se conmemora? Se recuerda a los 649 Argentinos murieron en las islas, a los que también lo hicieron en la postguerra, a causa por ejemplo, del ...