Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

RAYUELA, UN CLÁSICO QUE CUMPLIÓ 62 AÑOS

Imagen
Cartelera alusiva elaborada de forma colaborativa por distintos cursos  con frases y reflexiones sobre la novela.  La literatura argentina celebró el pasado 28 de junio los 62 años de la publicación de una de las novelas más reconocidas del Boom latinoamericano. Escrita por Julio Cortázar (1914-1984) marcó un antes y un después en la narrativa nacional.  Su trama narra la historia de Horacio Oliveira y su relación con «la Maga» en París. Desde el exilio que el propio Cortázar experimentó, aunque siempre negó que tuviera pasajes biográficos, el público se empeñó en identificar a este personaje argentino en la capital francesa, con el escritor.  Si bien lo realista está presente, el modo lúdico en que puede leerse, la comparación con el juego de la rayuela, el cielo prometido y otras metáforas, la convirtieron en un best seller y en un clásico del canon argentino.  Curiosidades sobre esta obra que el autor calificaba de "antinovela": Tiene 155 capítulos que t...

ALERTA POR OLA POLAR EN EL DISTRITO

Imagen
    La semana comenzó con una sentida ola polar que se extiende por el distrito y alrededores. En la tarde de ayer domingo, se dieron precipitaciones y nevadas en localidades vecinas como en la comarca serrana y en Puán, y el pronóstico es de temperaturas gélidas para los próximos días.  Una intensa masa de aire polar se instaló sobre gran parte del sudoeste de la provincia de Buenos Aires sentirá con rigor esta ola de frío, con heladas intensas y sensaciones térmicas bajo cero en los primeros días del invierno de este 2025.  Desde el Servicio Meteorológco Nacional recomiendan: Abrigarse en capas y utilizar ropa adecuada para bajas temperaturas, protegiéndose especialmente del viento. Evitar exposiciones prolongadas al aire libre. Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Revisar sistemas de calefacción y ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. En zonas rurales, proteger animales y cultivos ...

20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA: EL LEGADO DE MANUEL BELGRANO

Imagen
  El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a  Manuel Belgrano   que falleció en esa fecha del año 1820. Un poco de historia La Primera Junta de Gobierno -establecida el 25 de Mayo de 1810-, y los gobiernos provisionales que la sucedieron, enviaron expediciones militares para asegurarse el reconocimiento en los distintos territorios que integraban el Virreinato del Río de la Plata. En varios lugares, los enviados encontraron la oposición de los realistas. En Córdoba y en Paraguay, las resistencias fueron vencidas -por las armas o mediante negociaciones- relativamente rápido. En Montevideo, en cambio, persistieron durante algunos años. Pero los focos de oposición más intransigentes se registraron en el Alto Perú (actual territorio de Bolivia). Esta región era muy importante -tanto para los partidarios de la revolución como para los que defendían la continuidad de la colonia española- por la presencia de minas de plata, de la Casa de la Moneda y la Caja R...

PASO A LA INMORTALIDAD DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES: 17 DE JUNIO

Imagen
 El proceso de independencia iniciado a comienzos de 1810 contó con importantes personalidades indispensables para que por fin, el 9 de julio de 1816, se declarara formalmente la independencia de nuestro país. Entre estas figuras aparece el general Martín de Güemes, militar que comenzó su carrera como cadete en las filas del 3º Batallón del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires y que terminó como gobernador de Salta y General en Jefe del Ejército de Observación, designado en este cargo por el general don José de San Martín. Martín de Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Hasta sus catorce años repartió su vida entre los estudios primarios, sus tareas como cadete del 3º Batallón y la ayuda que prestaba a su padre en la Tesorería de la Real Hacienda, quien allí cumplía la función de Tesorero Ministro. En 1805 lo trasladan a Buenos Aires para incorporarse a las filas que combatían la invasión inglesa. Empezaba para Güemes una carrera y un desempeño militar que luego f...

3 de junio: “Ni una menos, día de la acción colectiva contra los femicidios”

Imagen
Hoty es el día del aniversario de la primera marcha “Ni una menos", día de la acción colectiva contra los femicidios”. En ese sentido, desde 6to año Artes visuales hablamos sobre las problemáticas en los vínculos que llevan a la violencia de género y reflexionamos.